La Pandemia Mundial COVID-19, nos ha sorprendido a todos, ya que la mayoría, no hemos vivido situaciones parecidas, y que históricamente están registradas en la historia de nuestra humanidad. La Peste, la Gripe (conocida también por Gripa o Influenza), y otras, ya pusieron en Jaque a la Humanidad en otras ocasiones. Si bien todas ellas han sido dominadas por nuestra inteligencia, el COVID-19 se resiste, mutando su código genético, de forma excepcionalmente rápida, siendo hoy contabilizadas varias cepas, y nombradas según origen del foco. La mal llamada Cepa Inglesa, mostro su poder a principios del año 2021, con un índice de infección 10 veces superior al virus de la gripe, por lo que sean conscientes y entiendan que es mas fácil contaminarse en entornos cerrados.
La experiencia con este virus nos ha enseñado varias cosas, y vamos a resumirlas, por que entendemos que este conocimiento, es la diferencia entre sobrevivir o sobrevivir bien.
Presten atención, y prepárense para modificar o incorporar, algunos aspectos de sus vidas, que les protegerá de forma excepcional, ante un eventual contacto con el COVID-19…no se lo pongamos fácil.
Debido al inminente colapso del Sistema de Salud, los profesionales de la salud, han remitido este mensaje para la población, en caso de que no quiera arriesgarse a ir a un hospital de inmediato;
Los síntomas aparecen a partir del tercer día después de la infección (síntomas del virus).
1ª Fase
- Dolor corporal
- Dolor de ojos
- Dolor de cabeza
- Vómitos
- Diarrea
- Secreción nasal o congestión nasal
- Decaimiento
- Ojos ardientes
- Ardor al orinar
- Sentirse febril
- Garganta raspada (dolor de garganta)
- Es muy importante contar los días de síntomas: 1º, 2º, 3º.
- Es necesario actuar antes de que aparezca la fiebre.
Atención, es muy importante beber abundante líquido, especialmente agua purificada. Beba mucha agua para no dejar la garganta seca y ayudar a limpiar sus pulmones.
2ª Fase; (del 4º al 8º día) inflamatoria
- Pérdida del gusto y / o el olfato
- Cansancio a los mínimos esfuerzos
- Dolor en el pecho (caja torácica)
- Opresión en el pecho
- Dolor en la espalda baja (en la región de los riñones)
El virus ataca las terminaciones nerviosas;
La diferencia entre cansancio y dificultad para respirar:
Falta de aire, es cuando la persona está sentada – sin hacer ningún esfuerzo – y le falta aire;
Cansancio, es cuando la persona se mueve para hacer algo sencillo y se siente cansada.
Se necesita mucha hidratación y vitamina C.
Covid-19 se une al oxígeno, por lo tanto, la calidad de la sangre es deficiente, con menos oxígeno
3ª Fase – Curación.
El día 9 entra la fase de cicatrización, que puede llegar hasta el día 14 (convalecencia).
¡No demore el tratamiento, cuanto antes mejor!
Tenga en cuenta estas recomendaciones, ¡la prevención nunca es demasiado!
- Siéntese al sol durante 15 a 20 minutos
- Descansar y dormir, al menos, de 7 a 8 horas.
- Beber 1 litro y medio de agua al día
- Todas las comidas deben estar calientes (no frías).
Tenga en cuenta que el pH del coronavirus varía de 5.5 a 8.5.
Entonces, todo lo que tenemos que hacer, para eliminar el virus es consumir más alimentos alcalinos, por encima del nivel ácido del virus.
Entre los alimentos recomendados y de uso diario, están:
Plátanos, Limón verde | 9,9 pH |
Limón amarillo | 8.2 pH |
Aguacate | 15,6 pH |
Ajo | 13,2 pH |
Mango | pH 8,7 |
Mandarina | 8.5 pH |
Piña | 12,7 pH |
Berro | 22,7 pH |
Naranjas | 9.2 pH |
¿Cómo sabes que tienes Covid-19 ?
Los síntomas más habituales son los siguientes:
- Fiebre
- Tos seca
- Cansancio
Otros síntomas menos comunes son los siguientes:
- Molestias y dolores
- Dolor de garganta
- Diarrea
- Conjuntivitis
- Dolor de cabeza
- Pérdida del sentido del olfato o del gusto
- Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies
Los síntomas graves son los siguientes:
- Dificultad para respirar o sensación de falta de aire
- Dolor o presión en el pecho
- Incapacidad para hablar o moverse
Si presentas síntomas graves, busca atención médica inmediata. Sin embargo, siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión.
Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa.
De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Esperamos que esta información sea de vuestra utilidad. No la guarde, solo para usted, y entréguela a toda su familia y amigos. Suerte y esperamos que podamos superar esta crisis sanitaria mundial.