UPE, cuenta con un departamento de investigación, sobre la educación a distancia en general. El resultado de estas investigaciones influye y suministra información relevante sobre la metodología, y actualziación de los diferentes programas de formación.
Relacionado con la investigación institucional, UPE, elabora una publicación que recoge año tras año un importante conjunto de datos sobre todos los aspectos cuantitativos de la actividad académica e investigadora, así como de las diferentes delegaciones asociadas.
Entre los estudios más recientemente podemos destacar:
- Valoración y uso de las Guías Didácticas en la UNED
- Perfiles y opiniones de los alumnos.
- Estudio comparado de recursos aplicados entre diferentes metodologías.
- Valoración de los Programas y Recursos Electronicos
- Valores y actitudes de los estudiantes en la Formación basada en la Distancia + TIC
En la actualidad estamos trabajando en los marcos de aprendizaje, rendimiento académico, stress y optimización de los sistemas operativos contenidos en los diferentes LMS. Este estudio se está llevando a cabo, sobre más de 1.000 egresados de diferentes disciplinas.
Entre los proyectos inmediatos están previstos, los Test Evaluativos de Calidad y la arquitectura programatica, que permiten al profesional actual, seleccionar entre diferentes módulos de formación, y autogenerar, basado en intereses, un programa especifico de formación,que dependiendo de la carga horaria podrá ser catalogado en los niveles existentes de Pregrado o Postgrado.
Tambien es motivo de interes, el estudio anual sobre las tasas de abandono y de los egresados de UPE.
otra vertiente de trabajo es la elaboración de Protocolos de investigación sobre la práctica docente en la UNED. Este protocolo facilitará una guía e instrumentos a los tutores, que les permite, analizar e investigar sobre su propia práctica docente.